El Día de las Madres es una de las celebraciones más importantes del año para los mexicanos.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2017, muestran que, 73% de los 48 millones de mujeres mexicanas de 15 años y más, han sido madres, esto representa 35.2 millones de mamás.
En LEXIA festejamos de una forma muy digital a la mamá mexicana, analizando la conversación en Twitter en torno a los hashtags detectados referentes al Día de la Madre. Encontrando cuatro ejes centrales en la conversación:
* Humor, memes y risas.
Todos fuimos víctimas alguna vez de las típicas frases y reglas ‘genéricas’ de nuestras madres; muchos de nosotros tuvimos a la mamá más mala, más injusta, más estricta, con el peor humor.
Encontramos que, en Twitter, los chistes y burlas sobre frases o comportamientos típicos de mamá son parte del homenaje que les rinden en este día: “¡Esta casa no es hotel!”, “¡Ponte suéter!, “¿Te mandas solo?”, ¡Arregla tu cuarto!, “No sé, pregúntale a tu papá”, “Todo te entra por una oreja y te sale por la otra.”, “Si lo busco y lo encuentro, ¿qué te hago?”. No fueron frases únicas, forman parte de la ideología mexicana y de la creación de estereotipos de los mexicanos con nuestras madres.
Hashtags que destacaron en la conversación humorística fueron: #MeLoDijoPorAmor, #DeMamáAprendí, #ComoDiceMiMamá, #MiJefaSiempre, #HayMamásEspeciales.
* Conversación emocional y apego emocional a mamá.
La conversación se dedicó a enaltecer las cualidades de las madres, haciendo uso de frases célebres o estrofas de canciones referentes al tema. En especial se hizo énfasis en la lucha que hacen día a día las madres solteras, las madres que trabajan y que además cuidan de su hogar.
Los más haters comentaron que las principales razones para no conmemorar este día son: "a mamá se le festeja diario", "es un invento de la mercadotecnia" y “me falta de tiempo por el trabajo”.
No importa la distancia que exista entre una madre y su hijo, pocos son los factores que impedirán felicitaciones y reconocimientos por los esfuerzos y la dedicación, el tipo de relación que se construyó con mamá refleja la forma en la que se celebra ese día.
Hashtags que destacaron en la conversación emocional fueron: "Felicidades Mamá", #FelizDiaDeLasMadres, #DiaDeLasMadres , #10DeMayo.
* Celebración o Festejos
Días previos al gran día, los mexicanos conversaban sobre las formas en la que festejarían con sus respetivas madres. La conversación mostró las siguientes vertientes:
a. Marcas y restaurantes aprovecharon para promocionar sus eventos entorno a esta celebración o productos y servicios que se ofrecían como “la mejor opción de regalo”.
b. Artistas, políticos, equipos deportivos, atletas, celebridades y personas de la farándula, aprovechan el día para compartir el amor que tienen por sus madres. Y las mujeres que ya gozan de la dicha de ser mamá comparten con orgullo que lo son.
c. Por otro lado, los mexicanos mencionaban los regalos que planeaban adquirir; entre los favoritos fueron:
1. Comidas, 2. Viajes. 3. Flores, 4. Perfumes y cosméticos, 5. Joyería y 6. Electrónicos.
El mejor regalo que una mamá puede recibir el 10 de mayo es: pasar el momento con su familia e hijos. Resaltamos también que, en secreto, desean que sus hijos e hijas les den de regalo la noticia de que serán abuelas.
En general, las mamás mexicanas prefieren un regalo sincero, sin importar costo o funcionalidad. Aunque, siempre es bien recibido algo que siempre quisieron o les gusta mucho se sienten las más consentidas. No les agradan los electrodomésticos o enseres domésticos.
Algunas mujeres que tienen perrhijos y gathijos, también se identifican con el 10 de mayo pues los consideran parte importante de su familia.
* Concientización social
Aunque, para algunas madres, no hay nada que celebrar. También se sufre y lamenta en el 10 de mayo. Mujeres a las que les faltan sus hijos e hijas, se reúnen y consuelan en el Monumento a la Madre de la Ciudad de México y en otros puntos emblemáticos de la república mexicana, para exigir justicia y por sus hijos e hijas desparecidos, secuestrados o asesinados. Su voz se replica en redes sociales a través de ciudadanos inconformes con la violencia en nuestro país, convirtiendo en un día de denuncia y de protesta.
Sin duda un día de las madres para recordar en un contexto social complicado para nuestro país. Destacamos lo siguiente:
* En la actualidad, las madres son figuras de autoridad, motivación, orgullo y amor. Son el ejemplo por seguir para todo hijo. Pero si cruzas la línea de tolerancia, también pueden ser implacables y rigurosas.
* Las mamás no se detienen, son multitask: dedican tiempo a sus hijos, profesión, cuidado personal, pareja y a ellas mismas.
* Aunque parezcan burlas y hoy nos reímos de ellas, las frases de madres tienen una razón de ser: educar y orientar a los hijos, además de ser reconfortantes y demostrar preocupación.
* El nacimiento de una generación que se autodenomina madre al tener en sus manos el cuidado de una mascota, sin un interés en conformar una familia consanguínea