Esta serie de textos, publicados en Letras
Violencia En La Primera Infancia, estudio realizado por Guardianes LEXIA y Netquest
La tendencia es promover medios de transporte sustentables y acceder a información estratégica que contribuya a la optimización en el uso de la infraestructura vial y la mejora de la experiencia de viaje y calidad de vida de las personas.
Los hombres saben que el papel de una figura paterna es muy importante en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, pero en la vida real hay mucha diferencia entre lo que los hombres piensan y lo que hacen.
¿Sabías que 3 de cada 10 personas con hijos en México viven separados? Este estudio de LEXIA en alianza con Netquest para Guardianes explora el panorama de relaciones intrafamiliares en el país.
“El abuso sexual infantil es cualquier contacto de naturaleza sexual entre un adolescente o adulto y un menor, con el fin de estimular y gratificar el deseo sexual del agresor mediante el uso de poder, engaño o persuasión.”
El abuso sexual infantil es un problema importante de salud pública en México, uno que se puede prevenir con la difusión de información para los padres, para los adolescentes y para los niños.
Es por eso que LEXIA Insights & Solutions, la organización Guardianes y Netquest, realizaron este estudio, el cual se presentó en un foro en el Museo Memoria y Tolerancia, para dar a conocer las características y percepciones sobre el abuso sexual infantil y explicarte lo que puedes hacer para prevenirlo.
La mayoría de las mujeres trabajadoras en México se sienten culpables si usan el dinero que ganan en ellas mismas, en lugar de compartirlo con su familia. En México, a las mujeres trabajadoras y solteras de más de 30 años se les considera “workaholics”, “intratables” e “inalcanzables”. Las mujeres trabajadoras de la comunidad LGBTTTI prefieren no revelar su orientación sexual en el trabajo por miedo a la discriminación.
México es uno de los primeros diez países a nivel mundial en el tema de ventas por catálogo y las que sostienen esta cifra son las mujeres para las cuales este sistema representa una forma de ingreso y, sobre todo, de empoderamiento, por el hecho de permitirles obtener ganancias propias sin depender de alguien más.
Una de las preguntas que todos nos hacemos es ¿de qué voy a vivir después de trabajar? Lo cierto es que, en México, casi nadie tiene resuelta esa duda. ¿Cuáles son los retos del sistema?
CIUDAD DE MÉXICO
Adolfo Prieto 605
Col. Del Valle
Del. Benito Juárez
Ciudad de México
MÉXICO C.P.: 03100
Tel.: 52 (55) 9150 5400
lexia@lexia.com.mx
WASHINGTON D.C.
3929 Oliver Street
Chevy Chase, Maryland
MD 20815
contact@lexia.com.mx